Todo personaje de ficción está compuesto por una serie de características: fisonomía, temperamento, valores, etc. Estas características aparecen, ya sea, en la descripción directa, o a través del relato de sus acciones o pensamientos. Podemos dividirlas en tres grandes grupos: el primero pertenece al aspecto físico, es todo aquello que se percibe con los sentidos; el segundo corresponde al aspecto emocional, son las pasiones, el temperamento; y el tercero es el plano intelectual, los pensamientos, su visión del mundo, la ideología del personaje.
AMALIA de José Mármol (Monografía)
Durante el transcurso del año 1851 en Montevideo, comienza a publicarse a modo de folletín en la revista La semana, la novela Amalia. Su autor, José Mármol, se encontraba exiliado en la Banda Oriental, escapado del régimen de Juan Manuel de Rosas en Buenos Aires. Es considerada la primera novela del Río de la Plata, pero además es un reflejo del juicio sobre los hechos históricos y ejemplo de las inquietudes filosóficas, estéticas y políticas de su autor, como representante de una generación; así como de las propuestas de cambio, que en reclamo de la reconstrucción de la patria, pretendía la intelectualidad de la época. Intentaremos aquí dar cuenta de las características particulares que indican o prueban tales afirmaciones.
«EL MATADERO»: EL PRIMER CUENTO DEL RÍO DE LA PLATA
El texto de Echeverría
fue, al momento de su publicación, catalogado como un bosquejo de la realidad, por
Juan María Gutiérrez, quien encontrara el manuscrito entre los papeles de su
amigo, fallecido veinte años antes. La apariencia de borrador que tiene por su
escritura precipitada denota el carácter de material crudo para la futura
composición de una obra más acabada. Sin embargo, el tiempo le daría al escrito
el título de «primer cuento del Río de la Plata». ¿Cuáles son las
características que permiten situarlo en esta categoría? Para responder esta
cuestión analizaremos la estrategia narrativa que sigue el autor y el perfil
que adopta como narrador en el proceso de evolución del texto.
Túneles suburbanos (cuento)
Biografía de un hombre olvidado (cuento)
Palabra de barrio: una gramática urbana
Introducción:
Hay un barrio y hay una manera
de nombrarlo, una gramática del barrio.
Pero esa manera de nombrar y el objeto nombrado a veces toman distintos
caminos. Según la gramática estructural (Alarcos Lorach, 1951), el signo se
compone de una forma de contenido y
una forma de expresión (pag. 19).
Estos dos aspectos del signo, el cual es mutable e inmutable a la vez
(Saussure, 1945, pag. 93-100), son independientes y en su evolución diacrónica
están sometidos al influjo recíproco de su naturaleza; o como dice Barthes (1985),
hay un conflicto entre la función y la significación, entre las necesidades del
uso y la carga semántica que la historia le impone (pag. 260). En dos tópicos
nos propondremos descubrir cómo se relacionan esas formas en el tránsito de las
palabras por la vecindad del lenguaje.
La representación de la voluntad en Madame Bovary (ensayo)
La relación entre la voluntad y la determinación del medio es un tema que
aparece en muchas obras literarias, como en La
vida es sueño de Pedro Calderón de la Barca; El Conde de Montecristo, de Alejandro Dumas; Los miserables, de Víctor Hugo; o El gaucho Martín Fierro, de José Hernández, por nombrar algunas. En
todos estos clásicos se percibe un sutil equilibrio entre la responsabilidad de
las acciones de los personajes y la determinación del mundo que se les impone. Los
personajes, en general, aparecen justificados en su accionar, incluso ante el
error. Pareciera que los hechos no podrían haber sucedido de otra manera.
La sensación de realidad en Madame Bovary (ponencia)
Resumen:
Este escrito intentará mostrar: cómo la teoría de la focalización
de Gerard Genette nos ayuda a comprender la forma en que el narrador de Madame Bovary genera la sensación de
realidad en su personaje; el desplazamiento de la atención narrativa en el
plano extradiegético reflejando lo que sucede dentro de la diégesis; y
finalmente, a través de la teoría polifónica
de Mijail Bajtín, la relación de contraste entre los personajes que resalta a
la protagonista.
LOS MITOS DE LA POSMODERNIDAD
Estamos tan seguros en la actualidad de habernos despojado del misticismo reinante en tiempos pasados, que nos cuesta aceptar la idea de que vivimos rodeados de mitos. Es por esta razón que hablamos de las máquinas como si tuvieran personalidad, atribuimos designios a una misteriosa fuerza en el interior de nuestra mente, o le otorgamos voluntad al reino animal y vegetal, descubriéndonos como manipulados por ellos; sin advertir contradicción alguna. No hay fe más engañosa, que la de aquel que cree no creer en nada.
Análisis de Lila y las luces, de Silvia Iparraguirre